Primero se crea un documento tamaño A4, a 2 paginas opuestas, apaisado. Con sangre ( de 3 a 5 mm) y área de anotaciones (10 mm).
Después se colocan las guias de esta forma: en la primera cara 97mm/197mm/297mm y en la cara opuesta 100mm/100mm/97mm , al ser un tríptico uno de los lados es mas corto para poder plegarse correctamente.
Para crear las marcas de plegado, trazaremos con la pluma una linea de 10 mm de trazo discontinuo a 0,25 pt. Crearemos 4 en total y las colocaremos dentro del área de anotaciones en las paginas centrales que es por donde plegará.
miércoles, 18 de diciembre de 2013
COMPAGINACION: COLUMNAS, CUADRICULA BASE Y CEÑIR TEXTO
Para crear columnas en indesign: Se pueden crear desde el principio en las medidas del documento o dentro de una caja de texto.Se pueden ajustar el numero de columnas o filas, el medianil, margen...etc.
En ver/mostrar cuadricula base podremos ver las lineas base estándar del documento y modificarlas en preferencias/cuadriculas. Podemos ajustar nuestro texto o columnas en ver/ajustar a cuadricula base y modificar el interlineado para ajustar.
En ver/mostrar cuadricula base podremos ver las lineas base estándar del documento y modificarlas en preferencias/cuadriculas. Podemos ajustar nuestro texto o columnas en ver/ajustar a cuadricula base y modificar el interlineado para ajustar.
COMPAGINACION: TINTAS Y USO DE PHOTOSHOP
TINTAS
En indesign podemos crear nuestras propias tintas para los trabajos de impresión. Desde el menú Ventana/Muestras iremos a la opciones para crear una nueva muestra y elegiremos si se trata de tintas planas o cuatricomia; que incluye las bibliotecas PANTONE.
Podemos ajustar los niveles de CMYK para conseguir el color deseado.
USO DE PHOTOSHOP
Podemos combinar las caracteristicas de photoshop para retocar las imagenes que usemos en indesign para trabajos de impresión.
-Se nos da una imagen, primero le damos atributos de CMYK en edicion/ajustes de color/preimpresión europa 3 y la convertimos a CMYK (en modo/CMYK)
- Despues se recorta a la medida deseada y se le da la resolucion adecuada.
- Se guarda como tif si es una imagen normal o en EPS si es vectorial.
En indesign podemos crear nuestras propias tintas para los trabajos de impresión. Desde el menú Ventana/Muestras iremos a la opciones para crear una nueva muestra y elegiremos si se trata de tintas planas o cuatricomia; que incluye las bibliotecas PANTONE.
Podemos ajustar los niveles de CMYK para conseguir el color deseado.
USO DE PHOTOSHOP
Podemos combinar las caracteristicas de photoshop para retocar las imagenes que usemos en indesign para trabajos de impresión.
-Se nos da una imagen, primero le damos atributos de CMYK en edicion/ajustes de color/preimpresión europa 3 y la convertimos a CMYK (en modo/CMYK)
- Despues se recorta a la medida deseada y se le da la resolucion adecuada.
- Se guarda como tif si es una imagen normal o en EPS si es vectorial.
jueves, 5 de diciembre de 2013
ILUSTRACION VECTORIAL - MAPA
En esta practica se ha creado un mapa trazado a partir de una imagen de google Maps.
Primero se ha colocado la foto del mapa original para ir trazandola
Una vez trazado creamos un pincel para hacer las carreteras y el camino que nos lleve desde el IFEMA al Aeropuerto de Barajas, eso se hace colocando una nueva capa, creamos el pincel con un rectangulo coloreado, iremos a pinceles/nuevo pincel y ya se podrá usar.
Por ultimo se crea una leyenda con los elementos usados en este mapa, el simbolo del metro a sido creado con la pluma.
Primero se ha colocado la foto del mapa original para ir trazandola
Una vez trazado creamos un pincel para hacer las carreteras y el camino que nos lleve desde el IFEMA al Aeropuerto de Barajas, eso se hace colocando una nueva capa, creamos el pincel con un rectangulo coloreado, iremos a pinceles/nuevo pincel y ya se podrá usar.
Por ultimo se crea una leyenda con los elementos usados en este mapa, el simbolo del metro a sido creado con la pluma.
lunes, 25 de noviembre de 2013
ILUSTRACION VECTORIAL - ACTIVIDAD 02 QUESOS
En esta practica se ha creado el diseño de la etiqueta de un queso sobre una plantilla previamente creada.
el circulo de estrellas se ha creado rotando y copiando las estrellas en objeto/transformar/rotar y una vez introducidas las medidas , daremos a copiar presionaremos cmd+D para ir colocando el resto de estrellas en forma de circulo.
El texto se ha centrado y colocado y el dibujo del queso se ha creado desde cero con la pluma, por ultimo se ha colocado el logo de la empresa.
el circulo de estrellas se ha creado rotando y copiando las estrellas en objeto/transformar/rotar y una vez introducidas las medidas , daremos a copiar presionaremos cmd+D para ir colocando el resto de estrellas en forma de circulo.
El texto se ha centrado y colocado y el dibujo del queso se ha creado desde cero con la pluma, por ultimo se ha colocado el logo de la empresa.
viernes, 15 de noviembre de 2013
ILUSTRACION VECTORIAL - ACTIVIDAD 04 - RELOJ
En esta practica se ha realizado un reloj con las herramientas aprendidas hasta ahora en Adobe Illustrator.
Las manecillas se han creado con herramientas de forma y el resto con rotar, mover y copiar objetos
Las manecillas se han creado con herramientas de forma y el resto con rotar, mover y copiar objetos
ILUSTRACION VECTORIAL - TRAZADO DE LOGOS
En esta practica se han trazado 2 conocidos logotipos con la herramienta pluma, para practicar las formas rectas y las curvas complejas.
ILUSTRACION VECTORIAL - TARJETON PUBLICITARIO
En esta practica primero hemos trazado el logo de Leroy Merlin.
Luego en un documento nuevo hemos creado los cuadrados con la herramienta forma y los hemos copiado utilizando el menú transformar/ mover. Después abrimos la imagen y creamos una mascara entre los cuadros y la imagen con la herramienta objeto/ mascara de recorte/ crear .
y en los espacios de los cuadro crear dos rectángulos verdes con la herramienta forma y en un de ellos pondremos texto. por ultimo se añade el logo trazado
Luego en un documento nuevo hemos creado los cuadrados con la herramienta forma y los hemos copiado utilizando el menú transformar/ mover. Después abrimos la imagen y creamos una mascara entre los cuadros y la imagen con la herramienta objeto/ mascara de recorte/ crear .
y en los espacios de los cuadro crear dos rectángulos verdes con la herramienta forma y en un de ellos pondremos texto. por ultimo se añade el logo trazado
ILUSTRACION VECTORIAL - ACTIVIDAD 07 POSTER
En esta practica se ha creado un póster en adobe ilustrator
Se crea un documento de 50 x70 cm.
se dibuja una flor con una esfera y con una elipse se hacen los pétalos girando y copiando con la herramienta rotar después Iremos a pinceles / crear pincel para pintar las flores en el póster.
Se crea un trazado de la silueta de una chica a partir de una foto y con la herramienta efecto/trazado/contornear objeto.
Por último se añade el texto y el logo de la empresa trazado anteriormente.
Se crea un documento de 50 x70 cm.
se dibuja una flor con una esfera y con una elipse se hacen los pétalos girando y copiando con la herramienta rotar después Iremos a pinceles / crear pincel para pintar las flores en el póster.
Se crea un trazado de la silueta de una chica a partir de una foto y con la herramienta efecto/trazado/contornear objeto.
Por último se añade el texto y el logo de la empresa trazado anteriormente.
lunes, 11 de noviembre de 2013
ILUSTRACION VECTORIAL - SEÑALES
En esta practica se han creado unas señales de advertencia usando el programa Adobe illustrator.
Primero se ha creado un documento nuevo con 4 mesas de trabajo: 2 para la versión en color y otras 2 para las versiones en negro.
Las señales se han creado usando elementos de la herramienta de forma (circulos, cuadrados, lineas...etc.)
Por ultimo se ha guardado en documento en PDF.
Primero se ha creado un documento nuevo con 4 mesas de trabajo: 2 para la versión en color y otras 2 para las versiones en negro.
Las señales se han creado usando elementos de la herramienta de forma (circulos, cuadrados, lineas...etc.)
Por ultimo se ha guardado en documento en PDF.
viernes, 25 de octubre de 2013
COMPAGINACIÓN - ESCALA HORIZONTAL Y VERTICAL, FALSA CURSIVA Y VERSALITAS
ESCALA
Para modificar la escala de un texto o de una fuente seleccionaremos primero los elementos a modificar y podremos aplicar en el menu de herramientas de caracter:
Escala horizontal: achatar o agrandar texto o letras horizontalmente.
Escala vertical: para achatar o agrandar verticalmente los textos o las letras
FALSA CURSIVA
Cuando una fuente no dispone de la opción cursiva (Italic) aplicaremos la falsa cursiva o sesgado, para inclinar tanto a la izquierda como a la derecha.
VERSALITAS
Es una opción que sirve para colocar las mayúsculas y minúsculas al mismo tamaño, primero seleccionamos el texto escrito en minúsculas y después pulsamos "versalitas" en el menú de carácter.
Para modificar la escala de un texto o de una fuente seleccionaremos primero los elementos a modificar y podremos aplicar en el menu de herramientas de caracter:
Escala horizontal: achatar o agrandar texto o letras horizontalmente.
Escala vertical: para achatar o agrandar verticalmente los textos o las letras
FALSA CURSIVA
Cuando una fuente no dispone de la opción cursiva (Italic) aplicaremos la falsa cursiva o sesgado, para inclinar tanto a la izquierda como a la derecha.
VERSALITAS
Es una opción que sirve para colocar las mayúsculas y minúsculas al mismo tamaño, primero seleccionamos el texto escrito en minúsculas y después pulsamos "versalitas" en el menú de carácter.
COMPAGINACIÓN - DOCUMENTOS, CAJAS Y COMPOSICIÓN
DOCUMENTOS
A la hora de crear un documento nuevo en Indesign iremos a archivo/nuevo y aparecerá esta tabla donde podremos configurarlo, pudiendo así establecer márgenes, sangrado, tamaño,páginas y columnas.
En el menú objeto/opciones de marco de texto podemos editar las propiedades del texto que hay en la caja
Párrafo: para modificar las características de sangría, espaciado, márgenes,......
A la hora de crear un documento nuevo en Indesign iremos a archivo/nuevo y aparecerá esta tabla donde podremos configurarlo, pudiendo así establecer márgenes, sangrado, tamaño,páginas y columnas.
CAJAS
Para crear cajas en nuestro documento, colocaremos guías para establecer el tamaño que queramos y con la herramienta texto arrastraremos desde una esquina a otra. podemos añadirle contorno, color y sombra a la caja.
COMPOSICIÓN DE TEXTO
Para la composición del texto utilizaremos 2 herramientas:
Carácter: para modificar las características de escala, kerning, tracking,....
miércoles, 23 de octubre de 2013
COMPAGINACION - KERNING Y TRACKING
Kerning es el proceso de adición o eliminación de espacio entre pares de caracteres concretos.
Tracking es el proceso de creación de expansión o compresión de un bloque de texto.
En Indesign tendremos que buscar este icono para definir el kerning:
Tracking es el proceso de creación de expansión o compresión de un bloque de texto.
En Indesign tendremos que buscar este icono para definir el kerning:
Ejemplo:
y este iicono para aplicar el tracking:
Ejemplo:
COMPAGINACIÓN - INTERLINEADO
El interlineado es el espacio vertical entre las lineas de texto. El interlineado se mide desde la línea de base de una línea de texto hasta la línea de base de la línea anterior. La linea de base es la línea invisible sobre la que descansa la mayor parte de las letras (las que no presentan rasgos descendentes).
En Indesign tendremos que buscar este icono para poder aplicarlo:
En Indesign tendremos que buscar este icono para poder aplicarlo:
Ejemplo:
viernes, 27 de septiembre de 2013
WILLIAM MORRIS
WILLIAM MORRIS
(24 de marzo de 1834 - 3 de octubre de 1896)
Fué un artesano, impresor, poeta, escritor, activista político, pintor y diseñador británico nacido en Inglaterra.
Como diseñador y artesano, su obra ejercería gran influencia en el diseño de libros, en el arte de la impresión, en las artes visuales y en el diseño industrial del siglo XIX.
William Morris inicia sus estudios en el Marlborough College y los continúa en el Exeter College, perteneciente a la Universidad de Oxford, sobre arquitectura, arte y religión.
Sus principales influencias fueron su amigo john ruskin,escritor y sociologo britanico, y el movimiento "Prerrafaelista" que defiende el trabajo artesanal por encima de la produccion industrial en la arquitectura y las artes decorativas.
Se casa con Jane Burden, la cual es la inspiracion para muchas de sus obras por su belleza
JONH RUSKIN |
JANE BURDEN |
Se forma como
arquitecto trabajando para George Edmund Street, y poco después, en 1861, funda junto a Rossetti, Burne-Jones, Madox Brown y Philip Webb la
empresa Morris, Marshall, Faulker & Co., un estudio de arquitectura que se dedicó a la producción de vidrieras, tapices, alfombras y artículos de artesanía.
William Morris fundó en 1891 Kelmscott Press donde produjo trabajos originales, así como reimpresiones de los clásicos siendo su obra más conocida la edición de los Cuentos de Canterbury, de Chaucer, ilustrada por Burne-Jones e impresa en Kelmscott Press en 1896.
WILLIAM MORRIS Y LA TIPOGRAFÍA
William Morris tiene sus primeros acercamientos al diseño a la
tipografía y a objeto visual del libro debido a su temprana beta poética,
ya que trabaja con sus editores en la realización de la impresión de
sus poemas y manifiestos políticos. En 1872 diseña la encuadernación para su libro Love in Enaugh de características elegante y bella.
A partir de 1885 edita una publicación periodística The Commonwealth (plena militancia socialista) la cual mantendrá durante 10 años. Durante todo este tiempo se dedico a la edición de manifiestos políticos diseñando las cabeceras, los titulares y el carnet de la Liga Socialista.
En esta época asiste a su camarada Walter Crane famoso ilustrador y amigo con quien también funda la vanguardia Arts & Crafts (artes y oficios). Crane dibuja excelentes ilustraciones para las publicaciones de Morris.
A partir de 1885 edita una publicación periodística The Commonwealth (plena militancia socialista) la cual mantendrá durante 10 años. Durante todo este tiempo se dedico a la edición de manifiestos políticos diseñando las cabeceras, los titulares y el carnet de la Liga Socialista.
En esta época asiste a su camarada Walter Crane famoso ilustrador y amigo con quien también funda la vanguardia Arts & Crafts (artes y oficios). Crane dibuja excelentes ilustraciones para las publicaciones de Morris.
Los dibujos de los libros de Morris se inspiraban en textos medievales,
aunque la tipografía y los motivos florales, muy actuales, fueron obra
del propio Morris. Morris diseñó para la Kellmscot press bloques para la
prensa, (iniciales, bordes, marcos, portadas, etc.).
William morris diseño 3 fuentes tipográficas:
-Kelmscott Golden (1889-1890) que es un rediseño más pesado y menos elegante del tipo que diseñó Jenson.
-Troy (1891-1892) basado en el tipo gótico de Schöeffer, Zainer y Koberger.
-Chaucer (1892) que es un rediseño del tipo Troy que utilizó en las páginas del The Chaucer.
FUENTES:
CATALOGO TIPOGRÁFICO
El catalogo tipográfico es un programa para el sistema operativo Mac que sirve para clasificar las fuentes tipográficas de las que dispone nuestro ordenador o que hayamos descargado y podamos utilizarlas en un trabajo.
El programa dispone de 2 partes diferenciadas
- Coleccion: donde estan situadas las carpetas con nuestras fuentes, en ella podemos crear carpetas para clasificarlas
- Tipo de letra: donde se muestra la lista de fuentes de la carpeta que seleccionemos y una previsualización de las fuentes, en la que podremos verlas en varios tamaños, escribir con la fuente seleccionada o información detallada sobre la fuente.
Para añadir más fuentes pulsaremos el simbolo "+" en el apartado tipo de letra y seleccionaremos añadir fuente para instalarla y pulsaremos el simbolo "+" en colección para crear una carpeta en donde clasificarla
La clasificación de las fuentes es la siguiente:
-Romana -Egipcia -Fantasía -Gótica -Palo seco -Escritura -Fuentes pi -Incisas
Dentro de esa clasificación crearemos mas carpetas para diferenciarlas segun sean:
-open type -post script -true type - open type/true type
El programa dispone de 2 partes diferenciadas
- Coleccion: donde estan situadas las carpetas con nuestras fuentes, en ella podemos crear carpetas para clasificarlas
- Tipo de letra: donde se muestra la lista de fuentes de la carpeta que seleccionemos y una previsualización de las fuentes, en la que podremos verlas en varios tamaños, escribir con la fuente seleccionada o información detallada sobre la fuente.
Para añadir más fuentes pulsaremos el simbolo "+" en el apartado tipo de letra y seleccionaremos añadir fuente para instalarla y pulsaremos el simbolo "+" en colección para crear una carpeta en donde clasificarla
La clasificación de las fuentes es la siguiente:
-Romana -Egipcia -Fantasía -Gótica -Palo seco -Escritura -Fuentes pi -Incisas
Dentro de esa clasificación crearemos mas carpetas para diferenciarlas segun sean:
-open type -post script -true type - open type/true type
martes, 18 de junio de 2013
IBOOKS
Para esta practica se ha creado un libro electrónico con el programa Ibooks autor . La temática del libro es de la conocida empresa El Corte Inglés a modo de manual de empresa.
Primero se ha buscado información y se ha estructurado, se han buscado las imágenes y vídeos que se van a utilizar.
La información se dividirá en 3 capítulos con sus correspondientes paginas (un total de 20)
Se escribe el texto correspondiente a cada pagina por columnas y se han utilizado una serie de archivos multimedia y de "widgets" para convertirlo en un libro interactivo:
- Una introducción multimedia con un video.
- Galerías con distintas imágenes.
- Imágenes interactivas pudiendo verlas a diferentes tamaños.
- Vídeos relacionados con el contenido.
- Barras de desplazamiento para bloques largos de texto.
- Un archivo 3d con extensión . dae
- Ventanas emergentes con información e imágenes.
- Una presentación keynote sobre la economía de la empresa.
Todos los archivos utilizados deben guardarse en una carpeta aparte (tanto vídeos como fotos) para que al previsualizar el video en el dispositivo iPad se reproduzcan correctamente.
Algunas paginas de ejemplo:
Primero se ha buscado información y se ha estructurado, se han buscado las imágenes y vídeos que se van a utilizar.
La información se dividirá en 3 capítulos con sus correspondientes paginas (un total de 20)
Se escribe el texto correspondiente a cada pagina por columnas y se han utilizado una serie de archivos multimedia y de "widgets" para convertirlo en un libro interactivo:
- Una introducción multimedia con un video.
- Galerías con distintas imágenes.
- Imágenes interactivas pudiendo verlas a diferentes tamaños.
- Vídeos relacionados con el contenido.
- Barras de desplazamiento para bloques largos de texto.
- Un archivo 3d con extensión . dae
- Ventanas emergentes con información e imágenes.
- Una presentación keynote sobre la economía de la empresa.
Todos los archivos utilizados deben guardarse en una carpeta aparte (tanto vídeos como fotos) para que al previsualizar el video en el dispositivo iPad se reproduzcan correctamente.
Algunas paginas de ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)